Es importante dar a conocer algunos de los ejes temáticos que nos llevaran al final a un panel de discusión, donde tanto expositores, panelistas, y público en general podrán compartir experiencias y conocimientos, entre ellos podemos mencionar:
Participaran profesionales-investigadores con trayectoria curricular como los sres: EDWIN DE LA FUENTE, LAURENT POULET, DANIEL ARDAYA, RENE ENRIQUEZ, LUIS BALLIVIAN, DANIEL ARDAYA, JORGE RIVERA, JAVIER COIMBRA, CRISTINA MICHOVICH, KATHERINE PAZ, VIOLETA MELGAREJO entre otros.
Bienvenidos al 3er Foro Gastronómico Amazónico
La 1era Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia viene desarrollando anualmente foros gastronómicos en 4 áreas geográficas de Bolivia.
Ahora es el turno de la Amazonia que con su diversidad en Frutos y Aromas nos deleitara con sus sabores, colores y aromas y su aplicación en la gastronómica, la industria y su influencia en la economía de los pueblos amazónicos.
El Foro Gastronómico Amazónico tiene como premisa “FRUTOS Y AROMAS DE LA AMAZONIA” en su tercera versión, el evento se está llevando a cabo en el Salón Auditorio del Edificio de Centro de Comunicaciones La Paz de nuestra ciudad los días 21 y 22 de mayo a partir de las 9:00 a.m.
El foro tiene como objetivo poner en relieve la importancia de los productos en la dieta nacional y la necesidad de difundir sus características, propiedades químicas, vitamínicas, su valor nutricional y su uso tanto en la agroindustria, la medicina así como en la culinaria, con la finalidad de incentivar su uso y favorecer a los productores de la zona amazónica.
Se pretende apoyar en la promoción de los frutos para que formen parte de la dieta nacional.
Incentivar la producción y venta de los productos, para beneficiar directa o indirectamente a las familias de bajos recursos que trabajan en el agro amazónico.
Este foro reunirá a expertos, especialistas, investigadores, productores, profesionales y estudiantes ávidos del know-how que podrán transmitir nuestros invitados, así como el intercambio de experiencias y el enriquecimiento de conocimientos, habilidades, técnicas y enfoques sobre la gastronomía de la amazonia.
Las preparaciones culinarias que se presentaran en el foro están dirigidas a incentivar la elaboración de nuevos platos y su inserción en la oferta culinaria local, nacional y latinoamericana, con el uso de productos amazónicos en general como una necesidad emergente de las poblaciones del territorio boliviano.